Participar en este sitio seguidores y fans

Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJOS de la ABUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJOS de la ABUELA. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Belleza para la Raíz del Pelo

Hola familia,

Hace días que tengo mi sección un poco abandonada, pero prometo ponerme al día de todo ,jajajajaj

La ABUELA consejera ataca de nuevo.

Hoy quiero compartir un truquito, que me ha n enseñado unas abuelitas, jajajajaj !!!!!!!

LA SAL GRUESA para la Raíz del pelo: aplicaremos sobre el pelo mojado, la mascarilla que se obtiene al mezclar una cucharadita de sal gruesa, dos más de arcilla blanca y el tapón de un champú purificante para combatir el exceso de grasa en la raíz del cabello. Extender la mezcla sobre el cuero cabelludo, cubre el pelo con film transparente de cocina y deja que actúe 10 minutos antes de aclarar con agua.





Bueno, jóvenes, espero que este truco de abuelas os sirva, ¿ yo tengo una melena de película? !!!

Un saludo
Olga 

viernes, 6 de enero de 2012

Consejos Prácticos de la LAVADORA

Hola familia,

Quiero compartir unos consejos que he leído y me han llamado mucha la atención, en una revista llamada  GUIA PRÁCTICA de LAVADO    



                                               



Una de las cosas que remarca mucho esta guía es:
El grado de suciedad de la ropa, el volumen de la colada y la dureza del agua.
Cuanto más sucia está la ropa, más detergente necesitarás. El volumen de la colada es importante utilizar la cantidad correcta de detergente para obtener los mejores resultados posibles con el lavado. No es lo mismo una lavadora de 5kg que una de 7kg. La dureza del agua tiene un papel clave en una dosificación correcta, ya que los minerales determinan el grado de eficacia  del detergente.

Consejos: colocar artículos pequeños y grandes en cada carga. Esto permite que la ropa se mueve más libremente y obtendrás así un mejor lavado.
Las dosificaciones incorrectas hacen que el blanco vaya perdiendo intensidad.

El suavizante no sólo sirve para dar aroma y suavidad, este es beneficioso para disminuir la electricidad estática, reduce arrugas, protege los colores, reducen el tiempo de secado y facilitan el planchado.



Para acabar y no enrollarme más ( en el libro hay muchas cosas ) sólo decir que hay que tender bien la ropa es la clave para no deformar ni estropear y además así nos  facilitamos el planchado.
Si queremos dar a la prenda un apresto con almidón casero, podemos utilizar el agua de lavar el arroz. Metemos la prenda en esta agua , se escurre bien y se seca, al plancharla quedará con cuerpo.

Os recuerdo que, una de las tareas más aburridas del hogar es la PLANCHA.




Espero que estos pequeños consejos, hagan su trabajo en muchos hogares, espero sean de utilidad y si queréis algún consejo más de esta guía, me enviáis un correo y la pongo a vuestra disposición.

Un saludo
Olga

martes, 15 de noviembre de 2011

El Microondas Un utensilio muy útil

Hola y buenos días Familia,

La abuela consejera me ha enviado un mensaje con lo que tenía que decir hoy respecto al Microondas, ese gran desconocido, jajajajaj.

Hablaremos de los factores a tener en cuenta a la hora de cocinar con el Horno Microondas.

El comportamiento con el Agua, las Grasas, el Azúcar y la sal
El agua atrae energía de las microondas, haciendo que los alimentos con un alto contenido de agua se cocinen bien. Añadir muy poca agua cuando se cocinen los alimentos que lleven mucha agua   ( las verduras y congelados ). Si hay demasiada agua, ésta atraería la energía, desviándola del alimento, lo que retarda la cocción.

El azúcar atrae la energía haciendo que las zonas con alto contenido como ( rellenos dulces y glaseados ) se calienten mucho más rápido que el resto.

Las grasas pueden desviar la energía que debería concentrarse en la carne, con lo que la cocción se hace más lenta. Por lo tanto quitar toda las grasas grandes. Las piezas de carne se irán dorando a medida que la grasa salga a la superficie a lo largo del tiempo de cocción.

La sal cuando se espolvorea sobre el alimento antes de meterlo al Horno Microondas, puede causar que aparezcan zonas quemadas en los lugares donde hayan caído los granos de sal. Para evitar esto, disolver la sal en un poco de agua y verter sobre el alimento, o bien añadirla al final.


Otros factores a considerar:

El  tamaño:  los trozos pequeños de alimentos se cocinan más rápido. Para obtener una cocción uniforme, cortar el alimento en trozos pequeños y regulares.

Cantidad:  las cantidades pequeñas se cocinan más rápido, si cocinamos más cantidad de comida, tendremos que aumentar el tiempo de cocción en el Microondas.

Tamaño del recipiente:  Los alimentos que se hacen en recipientes poco profundos estarán listos antes que si se hacen en uno profundo.

Contenido del agua:  Si se añade demasiada agua a la cocción es más lenta. Los alimentos con un contenido bajo en agua se cocinan  con mayor dificultad.

Densidad:   Los alimentos con texturas pesadas tardan más que los alimentos de textura porosa y ligera.

Punto de cocción:  Los alimentos en el Microondas siguen cociéndose una vez  fuera del mismo. Déjelos en reposo unos minutos y tendrás el punto de cocción perfecto.



Bueno, espero sea de utilidad a aquellas personas que tienen microondas y piensan que sólo sirven para calentar , pero como podéis ver se puede hacer de todo.
En anteriores publicaciones he puesto recetas realizadas en microondas, vale la pena utilizarlo y la comida queda bien acabada y encima se come sano ( no utilizamos prácticamente aceite, sal...)


Un sañudo y hasta la próxima
Olga

jueves, 3 de noviembre de 2011

EL PEPINO

Hola Familia,

La abuela consejera, después de su retirada de meditación ( no se de que ) ha llegado fresca como una lechuga y nos quiere hablar del PEPINO.

Abuela:
- Venga apunta y a callar después de tanto tiempo sin dar golpe y encima te quejas.

Nieta:
- Que mujer más plomo, ( se podría haber quedado en esos mundos,jajajaj ) ¡ venga !!!!

Abuela:
- Ya podemos empezar, lápiz y papel familia que hoy hablaré del Pepino ( no penséis mal ) el poder refrescante y depurativo que tiene.

El Pepino está compuesto hasta un 95% de agua, resulta no solo ligero  (12calorías por 100 gramos) sino jugoso y refrescante. Tiene mucho Potasio, mucho Sodio, Ácido fólico, Vitamina A y potencia el efecto diurético y depurativo que tanto ansiamos las mujeres. Nos podemos comer la piel, cuyos esteroles reducen el colesterol.

Nieta:
- Ha venido bien cargada,jajajajaj

Abuela:
-Si mucho, y a partir de cuando yo quiera publicaré mis cosas sin su ayuda, estoy haciendo clases de ordenador.

Nieta:
- Si, si, ya me pedirá ayuda cuando no sepa manejar el ordenador, (será la abuela esta que ahora quiere saber más que yooooo)

Bueno Familia, espero que este pequeño dato informativo, sirva de ayuda no sólo a mujeres sino a todo aquel  que le guste el Pepino, o por lo menos que lo pruebe.

Un saludo y hasta que tenga ganas.



miércoles, 24 de agosto de 2011

Consejos sobre el Rape

Hay que saber....
El rape compensa su extremada fealdad con una carne finísima, firme y consistente. A la hora de comprarlo, hay que tener en cuenta que las tres cuartas partes de su peso están en su enorme cabeza, por lo que, al calcular las raciones , sólo se puede contar con la cola. No obstante, vale la pena llevárselo entero ( esta abuela es tonta, pagar por un trozo de cola, bueno ella sabrá ); troceado es muchísimo más caro, y con la cabeza se puede hacer una de las más ricas sopas de pescado que existen  ( encima eso a pagar para que lo corten)
Una pregunta abuela ¿ porqué no lo corta usted ? , hija los pescaderos cortan perfectamente el pescado igual que lo limpian ¿ entiendes?

Un truco: Rociar con unas gotas de limón y dejarlo enfriar unos minutos en el estante del congelador. La carne quedará más compacta y las rodajas más limpias.


Hasta la próxima y no dejéis de visitar mi paginita, vale...


lunes, 15 de agosto de 2011

VENDO LANA DE FIELTRO

Hola amigas otra vez,

La lana de fieltro la vendo en definitiva por 60 euros y kitt de agujas valoradas en 10 euros (llevan el precio), adjunto una foto y veréis que es un CHOLLO están regaladas.





La foto que tengo cogida con las manos, la que está en plástico es de 10gr.  la negra 50gr. ( hay 2) y la otra es de 25gr. Hay blanca 125 gr. El resto son de 10gr. y 25 gr.  Si hacéis números y miráis tiendas, las estoy regalando y encima con agujas incluidas.

Bueno, ya diréis alguna cosa
Un saludo
Olga

sábado, 6 de agosto de 2011

LOS VINOS

Hola Familia,

La abuela ha llegado cargada de pilas, pero para diferente uso de lo normal, ¿quiere hablar de VINOS?

Bueno, que hable, jajajaja ¿ que nos contará después de haber llegado de hacer la ruta del bacalao....


Hay menús que tienen ciertas dificultades a la horade escoger los vinos. El primer plato es de verduras: por tanto, se recomienda servir un cava brut con el aperitivo, y que los invitados se lleven su copa a la mesa para continuar con él. El cava se sirve frío, entre 6 y 8º.Con el segundo plato irá bien un vino blanco seco, con cuerpo, de entre 11 y 13º, servido a no más de 10º de temperatura. En cuanto al postre , cuando lleven alcohol, no le conviene ningún vino. Lo mejor es trasladar rápidamente la sobremesa al salón y, en el momento de tomar el café, servir unas copas del mismo carisma que se ha condimentado el postre, es decir, si lleva Brandy una copita de Brandy, si lleva Ron una copita...

Espero que este consejo que nos ha dado la abuela consejera, sea de utilidad para todos vosotros.

Disfrutad de un buen fin de semana.

jueves, 4 de agosto de 2011

POSTRES Y REPOSTERIA

Hola, hola la abuela ha vuelto, a explicarnos unos consejos que nos irán bien a la hora de hacer cualquier postre o repostería....
 
 
Perdonad la tardanza, estoy un poco gandula, jajajajaja
Venga para los solteros, solteras, desesperados de que hacer ante un problema pastelero, tachánnnnnn:
 
 
 
 
 
1. Si utilizas café muy cargado, los postres te quedarán más aromatizados.Guarda siempre el café en un ligar freso y en recipientes cerrados herméticamente.
 
2. Para evitar que el almíbar se cristalice, antes de poner el azúcar al fuego mójalo con agua.
 
3. Para conservar los moldes de las tartas en buen estado pasarles un papel de cocina untado con aceite después de lavarlos.
 
4. Para madurar los plátanos verdes envuélvelos en papel de periódico y déjalos en un lugar fresco.
 
5. Si el caramelo lo vas a preparar tú mismo, para que no se te apelmace, añade una cucharadita de vinagre.
 
6. Si vas añadir azúcar a la macedonia de frutas, no lo hagas hasta unos minutos antes de servir a la mesa ya que de lo contrario se ablandarán.
 
7. Cuando laves las fresa haz lo sin quitar el pedúnculo, ya que si se lo quitas pierden el sabor antes.
 
8. El minipimer se debe llenar hasta la mitad, nuca hasta el borde. De este modo la  mezcla se bate mejor y de modo más consistente.
 
9. Cuando montes las claras a punto de nieve y te queden muy grumosas, las puedes rebajar añadiendo un par de gotas de limón.
 
10.  La decoración es más elegante con la manga pastelera.
 
11. Si vas a congelar un pastel de frutas, cortarlo en raciones y envuelve éstas en bolsas de plástico especiales para congelar.
 
12.  El baño María se debe iniciar siempre con agua hirviendo, de lo contrario falsearás el tiempo e cocción porque en el horno el agua tarda más en hervir.
 
po último, para realizar cualquier tarta intentar trabajar con harina de panadería, que contiene mayor proporción de gluten, y los pasteles quedan mejor.
 
 
 
Bueno, para estar gandula, un poco más y quema el ordenador.
Espero os sirvan estos pequeños consejos, el próximo día ( no se cuando ) la abuela consejera vendrá a la carga.
 
 
Un saludo
 
 
 
 
LOGOBOTIGA

Entradas populares